El gasoil, también conocido como gasóleo, es un hidrocarburo usado en diversos sistemas de calefacción, los cuales suelen ser de larga vida útil. Sin embargo, es importante limpiar el depósito de gasoil apropiadamente y con la frecuencia debida para potenciar su duración.
¿Por qué se debe limpiar el depósito de gasoil?
Las razones de limpiar el depósito de gasoil son variadas, y están directamente asociadas al uso: impurezas presentes en el combustible que puedan desencadenar efectos corrosivos en el depósito, cambios de temperatura, altas presiones, presencia de agua y contaminación microbiana.
¿Cada cuánto tiempo es necesario limpiarlo?
Los depósitos de gasoil son generalmente de buena calidad. Aún así, es importante recordar que, por las razones ya comentadas, es importante realizar una limpieza periódica para evitar un deterioro progresivo.
La periodicidad de su limpieza también puede depender del material de fabricación. Por ejemplo, los depósitos de metal requieren un mayor mantenimiento que los de plástico. Independientemente del tipo de material, es recomendable limpiar el interior cada 5 años, como máximo, para eliminar los sedimentos acumulados en el fondo y evitar mayor desgaste en el equipo. Además los restos acumulados suelen causar obstrucciones en el sistema e incrementar el consumo de gasoil.
Factores a tener en cuenta antes de realizar el procedimiento
Para determinar la cantidad de productos necesarios cabe considerar el tamaño del depósito. También es necesario contemplar el nivel de exposición del operario, la inflamabilidad del gasóleo y la reactividad de los productos que se vayan a aplicar con el fin de evitar reacciones de riesgo.
Antes de limpiar el depósito de gasoil, recuerda consultar con un profesional que considere todos estos factores antes de iniciar el proceso:
- Desgasificado: proceso para disminuir los gases o vapores del combustible con el fin de evitar una posible combustión o explosión.
- Retiro de los sedimentos: se realiza a través de un sistema de presión de agua y productos químicos especiales para retirar los restos de las paredes y fondo del depósito.
- Cepillado: consiste en limpiar la superficie del depósito cuando los residuos están muy adheridos.
- Secado: es el último paso a realizar para evitar la reacción entre cualquier resto de agua y el gasóleo.